• viernes, 28 de marzo de 2025, UF 38874,08

Blog Detalle

Menos intereses, más casas: cómo el nuevo subsidio estatal facilitará la compra de viviendas en Chile

El Gobierno de Chile lanzará un subsidio hipotecario en 2025 que reducirá hasta 0,6% las tasas de interés y garantizará el 60% del crédito para viviendas de hasta 4.000 UF. La medida busca facilitar la compra de 50.000 viviendas, reducir el costo de los dividendos y dinamizar el mercado inmobiliario. ¡Descubre cómo postular y aprovechar este beneficio! - Por Fernando Latorre Coll

Jeronimo Santa maria 06/02/2025 Blog

El pasado 29 de enero, el Gobierno de Chile ha anunciado recientemente una iniciativa, desde su portal web, destinada a facilitar el acceso a la vivienda propia mediante la reducción de las tasas de interés de los créditos hipotecarios y la implementación de garantías estatales.

Se espera que desde marzo de 2025 exista un programa para facilitar el acceso a la vivienda mediante la reducción de tasas de interés en hasta 0,6% y una garantía estatal del 60% del valor de la propiedad para viviendas de hasta 4.000 UF. Con esta medida, se busca impulsar la compra de 50.000 viviendas, dinamizando el sector inmobiliario y reduciendo el déficit habitacional.

El subsidio aplicará a créditos hipotecarios que financian hasta el 90% del valor de la vivienda, beneficiando especialmente a primeras viviendas de hasta 3.000 UF dentro del Decreto Supremo 15 (DS 15). La postulación se gestionará a través de instituciones financieras, y el programa estará vigente por 12 meses tras su aprobación. Se espera que esta iniciativa reduzca significativamente el valor de los dividendos y facilite la compra de vivienda propia para miles de familias chilenas. Este subsidio se complementa con una garantía estatal proporcionada a través del Fondo de Garantía Estatal (FOGAES), que cubrirá hasta el 60% del valor de la vivienda. Esta combinación tiene como objetivo disminuir el valor de los dividendos mensuales que deben pagar los compradores.

Impacto Económico y Social

Por su lado, el Ministerio de Hacienda en su sitio web, proyecta que esta medida impulse la venta de aproximadamente 50.000 viviendas, superando el promedio de 30.000 unidades vendidas en los últimos años. Este incremento no solo responde a la necesidad de reducir el déficit habitacional, sino que también busca revitalizar el sector de la construcción, generando empleo y dinamizando la economía nacional.

Beneficios para los Compradores

Para ilustrar el impacto financiero de esta iniciativa, consideremos el caso de una vivienda valorada en 3.500 UF. Con todo esto, desde el Ministerio de Hacienda, plantea que un financiamiento al 90% a 30 años plazo y una reducción de la tasa de interés en 100 puntos base (1%), el dividendo mensual disminuiría de $678.341 a $601.672, lo que representa un ahorro mensual de $76.669 y un ahorro total de $27.600.840 durante la vida del crédito.

Asignación de Subsidios

Del total de 50.000 subsidios al dividendo, el proyecto establece que 5.000 estarán destinados exclusivamente a la compra de primeras viviendas de hasta 3.000 UF, beneficiando a familias que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto Supremo 15 (DS 15). El objetivo es apoyar a sectores medios y contribuir al plan de emergencia habitacional. Para el resto de los subsidios, no se impondrán restricciones específicas, ampliando el espectro de beneficiarios.

¿Que dice el Decreto Supremo 15 (DS15)?

El Decreto Supremo N° 15, promulgado el 9 de julio de 2024 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, introduce modificaciones al Sistema Integrado de Subsidio Habitacional. Estas enmiendas buscan optimizar la asignación de subsidios y mejorar los procedimientos para acceder a beneficios habitacionales, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda para más familias chilenas.

Los beneficiarios de este decreto son principalmente familias que no poseen vivienda propia y que cumplen con los requisitos establecidos en el Sistema Integrado de Subsidio Habitacional. El decreto está orientado a atender preferentemente a las familias que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población nacional, de acuerdo con la información obtenida mediante el Instrumento de Caracterización Socioeconómica. Sin embargo, también contempla la inclusión de familias que, aunque superen este umbral, se encuentren en situaciones de carencia habitacional o vulnerabilidad socioeconómica, según lo determine el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Requisitos y Plazos

Los créditos hipotecarios podrán financiar hasta el 90% del valor total de la vivienda. Serán elegibles las compraventas cuyas promesas se hayan celebrado desde el 1 de enero de 2025 en adelante y que se concreten durante la vigencia del programa. El subsidio al dividendo y la garantía estatal estarán disponibles para solicitudes ingresadas hasta 12 meses después de la publicación de la ley. El crédito hipotecario asociado podrá ser perfeccionado después de esa fecha, en un periodo de 3 a 6 meses, según se determine.

Proceso de Postulación

Para acceder a este beneficio, los interesados deberán acercarse a las instituciones financieras participantes, las cuales gestionarán la aplicación del subsidio y la garantía estatal en los créditos hipotecarios otorgados. Es recomendable que los postulantes se informen sobre los requisitos específicos y condiciones establecidas por cada entidad financiera.

Conclusión

Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo por parte del Gobierno de Chile para facilitar el acceso a la vivienda propia, especialmente en un contexto económico desafiante. Al reducir las tasas de interés y ofrecer garantías estatales, se espera que más familias chilenas puedan cumplir el sueño de la casa propia, al tiempo que se dinamiza el sector inmobiliario y se contribuye al desarrollo económico del país.

Puedes obtener más información en el siguiente video.


Quienes Somos


Somos una empresa con más de 20 años en el mercado inmobiliario, contamos con la experiencia y la confianza de nuestros clientes. Más que buscar una propiedad buscamos el sueño del hogar de las familias. Buscamos las oportunidades de los inversionistas y los grandes proyectos para las empresas.

Copyright 2016 LPM Gestión | Todos los derechos reservados.